


ESTO NO ES UN LIBRO: EDICIÓN LORCA
CAMPAÑA 2024/2025 / SECUNDARIA
¿Qué es Esto NO es un libro?
Es un proyecto divulgativo que pretende aunar literatura y artes escénicas, acercando al público -especialmente pensando en el juvenil-, diferentes expresiones artísticas que generan las obras literarias mediante una acción dramatizada. Todo fácil… ¿Cómo lo hacemos?
Presentamos textos de la literatura universal de una manera diferente y lúdica, acercando al espectador distintas versiones de los libros «de obligatoria lectura» mediante el audiovisual y la interpretación. Generando un verdadero encuentro entre los asistentes y los personajes de las obras literaria.
Para grupos reducidos
Este proyecto tiene, hasta ahora, tres títulos diferentes:
Esto NO es un libro: La Celestina
Esto NO es un libro: Edición Lorca
Esto NO es un libro: En verso
Sinopsis: Federico García Lorca es uno de los dramaturgos españoles más representados en el planeta. No existe ningún archivo sonoro con su voz, pero el autor nos habla, nos sigue hablando a través de sus obras. En la segunda entrega de Esto no es un libro pondremos nuestra voz al servicio de sus palabras. A partir de lo que se conoce como su Trilogía rural (Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba) nos adentraremos en la obra de Lorca, sin dejar de lado la poesía. Porque para Federico no existía distinción entre ambos géneros. Él escribía como sentía. Su lenguaje no es realista, es metafórico, poético, requiere un esfuerzo intelectual y emocional por parte del público. Como poeta, supo poner palabras a lo que nos pasa a todos. Y como dramaturgo, Lorca tenía la capacidad misteriosa y química de encontrar unas palabras que son físicas, que tienen un perfume dentro. Y un perfume no lo apreciamos a través del intelecto.
Esto no es un libro arrancará a Lorca de la página escrita, del plano intelectual del que su teatro huía. Su teatro era carne y emoción. También le sacudiremos de encima tópicos con los que en demasiadas ocasiones nos llega su obra. Al autor los credos, las escuelas estéticas, no le preocupaban, no tenía interés alguno en ser antiguo o moderno, sino en ser él mismo.
Buscaba un teatro que hiciera pensar, que fuese incómodo, nada complaciente con la moral conservadora de su época. Y su protagonista es claramente femenino. Sus trágicas heroínas son mujeres que intentan escapar de la vida injusta a la que la moral de la época las aboca.
Y, por supuesto, nuestra particular mirada no estará exenta de humor, un sello característico de hilo Producciones. Pero es que Lorca lo tenía, y mucho. Si es cierto que su obra, y en especial la Trilogía rural en la que nos centraremos, es desgarradora y trágica, Federico no lo era. Su vida fue jovialidad, entrega, simpatía, y no queremos pasar esto por alto. Todos los artistas que le conocieron hablan de su risa. La sonrisa, la risa de Lorca como innegable seña de identidad. Como él mismo decía: “Esta risa de hoy es mi risa de ayer, mi risa de infancia y campo, mi risa silvestre que yo defenderé siempre, siempre hasta que me muera.”
Duración: 50′ + coloquio posterior